martes, 16 de diciembre de 2008

Ese día



Todos sabían que ese día iba a llegar, las religiones lo habían dicho durante años, creo que hasta en la Biblia, le dedicaron un capitulo entero… Pero absolutamente nadie le hizo caso a esas señales

Nos encontrábamos tan hundidos en la ignorancia y en el egoísmo, que nuestros gobiernos no se daban cuenta que el mundo se les caía a pedazos. Ellos se bajaban de sus limosinas y al pisar el suelo, se daban cuenta que algo estaba mal, pero prefirieron dejarlo pasar, eso no tenia nada que ver con ellos.

Un funcionario importante de gobierno fue a decirle a unas familias necesitadas, que no podía ayudarlos, que el presupuesto del país no alcanzaba, y que mas bien, con todas las crisis, había que “apretarse los pantalones”, palabras de un sujeto que tiene a media familia viviendo en el extranjero, ademas de una flota de carros como cualquier estrella de rock... que cínico no?

Si alguien viera al mundo desde afuera todos los días, según las religiones si existe esa persona, en verdad yo creo en eso... bueno este sujeto (a) ya debe haberse dado cuenta, que poco a poco nos estábamos acabando nosotros mismos. Hambre, guerra, muerte, terrorismo, egoísmo, corrupción, pasotismo, calentamiento global, desinterés, ignorancia, tantas cosas llevaron al mundo a un laberinto sin salida, porque al parecer hoy todo estaba llegando a su fin.

Podrán preguntarse a que se debe mi seguridad al respecto, pues es que me desperté a las once del mediodía y al prender el televisor, me di cuenta que el presidente estaba en cadena nacional, nada raro hasta aquí, pero al cambiar a cadenas internacionales, observe que todos hablaban de lo mismo; Meteoritos caídos en la madrugada, incesantes lluvias, inundaciones, temblores, y continuos saqueos que se apoderaron de todos los sectores.

Al salir a caminar, observe algunas calles vacías, pero siempre se escuchaban incesantes gritos, personas que corrían despavorida, o salían con sus carros a toda velocidad. Es que según escuche en el único televisor que quedaba de una tienda saqueada, (por cierto se encontraba completamente desierta); por los temblores la represa había colapsado y terminó de explotar con un meteorito que cayó en el agua, esta situación inundo más de media ciudad.



Nuestros gobernantes informaron que era mejor quedarse en las casas, pero el creciente miedo y la gran crisis económica, (que había hecho que nadie contara en su cocina con alimentos suficientes), hicieron que la gente saliera como lunáticos de sus hogares.

En ese momento preferí seguir caminando y tratar de guardar buenas imágenes en mi cabeza, aunque en algún momento del camino, comencé a pensar en todas aquellas cosas que no había podido realizar. Ya empezaba a aflorar el miedo, al imaginar que este era el último día de mi vida, o mejor dicho el último del mundo.



Lo peor es que había perdido la mitad del tiempo durmiendo, mientras a mi alrededor el mundo se caía a pedazos, realice esa mañana al no prestarle atención al entorno, lo que hicieron millones de seres humanos durante años, ser egoístas e individualistas.

En mi mente pasaban tantas cosas, que hasta me reía, imaginando al máximo líder nacional, culpando de este inmenso apocalipsis al imperio o a los pitiyankees, y otros tratando de salvar un asunto que se les fue de las manos, que desgracia de lideres mundiales.

Completamente rojo estaba el cielo, con nubes muy oscuras y algunas tan negras como las que se ven en una sala de fumadores, hasta algunos rayos de sol, parecían fuegos. Los Meteoritos habían caído durante toda la mañana y en algunos sectores aún se hacían sentir. Dicha situación agarro por sorpresa a los científicos y especialistas de todo el mundo, obvio si se sorprendieron las grandes potencias, mucho más este pobre país caribeño monoexportador

¿Donde estaría mi familia?, y mis amigos o al menos conocidos, no sabia absolutamente de nadie, al final solo seguía caminando entre la ciudad en ruinas. Todos mientras avanzaba me invitaban a saquear alguna tienda. Por esa razón me aleje de la gente y me senté a mirar como todo se caía pedazos, también era mi culpa, nunca hice algo para cambiar el destino, tal vez nunca estuvo en mis manos, pero ni me detuve a intentarlo.

Al final de la tarde, la ciudad termino de enloquecer, otra represa mucho mas grande, se había reventado y en pocas horas todo estaría inundado, reflexione un rato entre si era mejor morir en la calle o en mi casa, al final estaba solo.. No contaba con nadie, al menos en ese momento.





Luego dirigí la mirada a un lado y me sorprendí al ver la casa de Fernando, (un amigo de la infancia) completamente destruida, verlos todos juntos correr hacia otro sitio de resguardo, siempre fueron evangélicos o testigos, esos que piensan que el día del juicio final se van a salvar... yo los veía igual de jodidos que todos, algo que me sorprendió, pero preferí pensar que al final del camino encontrarían su paraíso, por no querer ser egoísta.

Al otro lado de la calle, mujeres y hombres tenían sexo, juntos, separados, arriba, abajo, una orgía interminable, algunos pasaban y se unían, otros (como la familia de Fernando) corrían despavoridos, solo me detuve para observar a una de las cientos de chamas, era una flaca con quien había estudiado.. Nunca pensé verla haciéndolo.. Pero nada, solo me reí al ver algunas personas que se detenían a observar como si fuera una obra de teatro.

Seguí caminando.. Comencé a pensar que todo era muy absurdo e irónico, que seguramente era un sueño, o una pesadilla, aunque parecía interminable.. Sea como sea todos vamos a tener ese día final.. pero que bueno sería que todo se acabara de una forma interesante…

sábado, 29 de noviembre de 2008

Sin titulo

Me hacia falta escribir, echaba de menos ese momento de inspiración, donde mi musa llegaba y de repente podría sentarme frente a la computadora, o sencillamente con un lápiz y un papel, para expresar de forma imperfecta, las muchas cosas que se me vienen a la cabeza.

No era que había dejado de escribir porque quisiera, sencillamente las cosas no fluían, llegaban hasta mi mente y ahí se quedaban, no lograban salir de ese lugar misterioso.

Al menos mi musa ha despertado un poco, se ha dado cuenta que dormida no sirve de gran ayuda, y por eso estoy aquí escribiendo algo, que sinceramente no parece tener un tema o sentido especifico.

Esta semana tuve miles de luchas internas o mentales como las prefiero llamar, algo que tenemos todos en algún momento de nuestras vidas, solo que últimamente sucede casi a diario, es como que todos tus temores y miedos de repente salieran a flote cuando menos te lo esperas.

Decepción, indignación, frustración, odio, rabia, cansancio, egoísmo, egocentrismo, miles de sentimientos negativos, con o sin sentido, han salido a la luz pública, para quedarse o tal vez nada más para amargar la paciencia un rato…

Todo lo que diga, puede solo tener sentido para mi… pero quien sabe tal vez haya alguien que me logre entender.. luego de que yo consiga ese mismo objetivo.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Absurdo....


Que absurdo puede ser la vida de cualquier persona
O las acciones que realice en determinado momento
Que pudieran tener o no algún sentido…
Tal vez ni siquiera sabes porque lo haces
Y termina siendo algo completamente absurdo

En la vida también sucedes cosas muy absurdas
Y nuestro entorno no escapa de ello…
Adonde volteamos algo absurdo sucede
Muchas veces somos nosotros los protagonistas

Absurdo que estés cansado de hacer siempre lo mismo
Pero que no sepas que quieres hacer
Absurdo que no quieras ver a la misma gente
Pero no tengas ni idea de a quien quieres ver

Absurdo que ya te quieras graduar.
Pero no quieras ir más nunca a la universidad
Absurdo que necesitas dinero
Pero no quieras trabajar

Absurdo que tal vez necesites compañía femenina
Pero no quieras una novia.
Absurdo que apenas salgas de tu casa
Todas las cosas se pueden ver mejor

Absurdo que quieres escaparte de tu ciudad
Pero no sabes adonde demonios quieres ir
Absurdo que quieras dejar de comer lo mismo
Pero que no sepas hacer mas nada

Absurdo que tus padres digan que tienes que cuidarte
Cuando en 20 años ellos no fueron el mejor ejemplo
Absurdo que miles de personas puedan bajarte el ego
Y que una sola lo pueda subir por completo

Absurdo que te den clase gente con menos capacidad que tu
Pero que tengas inevitablemente que calártelo.
Absurdo que las cosas que más te gustas son las que no puedes tener.

Absurdo pensar que la crisis no vaya afectar al país.
Al país tan absurdo en el que vivimos.
A nuestro entorno tan absurdo
Y a la clase de personas tan absurdas que somos todos

.. Es que siempre podemos hacer cosas absurdas!.. pero siempre alguien realiza algo peor que nosotros..

domingo, 2 de noviembre de 2008

Pedrito quiere ser Alcalde….




Es un niño de ocho años, que asiste diariamente a sus clases del cuarto grado, para muchos el más fastidioso de los seis años en que consiste la escuela primaria.

Pedro, quien solo es llamado a su casa como Pedrito, vive en un país normal, aunque en donde se ven situaciones poco convencionales, en este estado como en muy pocos lugares, todos los años se realizan elecciones y lo político, muchas veces es mas importante que lo cultural, lo deportivo o de los simples placeres de la vida.

Es un país repleto de situaciones políticas inesperadas, de acusaciones de magnicidio, de desempleo, hambre, secuestros, corrupción, fallas en los servicios públicos, esa es la nación donde vive Pedrito.

A Pedrito eso poco le interesa, aunque muchas veces se molesta, como cuando le cortan la programación de su programa favorito de las tardes, para colocar al presidente o a alguien hablando de política. Pero como todos hablan sobre eso, ha decidido unirse a ellos y se lanzara para alcalde en las próximas elecciones.

Elegió lanzarse porque escucho a sus padres decir que “La escogencia del alcalde esta difícil” y el, como era muy popular en su escuela estaba seguro que podía ser ganador, por eso decidió empezar a realizar su “campaña” como le dicen los grandes.

Dibujo en su cuaderno en letras muy grandes “Pedrito Alcalde” y comenzó a colorearlo, al otro día ya le estaba diciendo a todos sus amigos en la escuela que se iba a lanzar.

Un día se formo un alboroto a la hora del recreo, todos los niños estaban alrededor de Pedro quien montado encima de un pupitre y con su hoja con el nombre coloreado vociferaba un discurso “Queremos mas horas de recreo” “Que nos dejen ver comiquitas” y “que nos podamos traer pelotas a la escuela” eran unas de las consignas que se escuchaba, mientras los niños aglomerados gritaban “Pedrito Alcalde”.

La maestra al darse cuenta del alboroto se acerco y compartió con algunos profesores, quienes junto a ella, se reían de tal acontecimiento; pero la educadora sabia que Pedrito no era un niño como cualquier otro y por eso decidió hablar con su alumno, a la hora de la salida.

Pedro salió muy contento del colegio, después de haber disfrutado un gran triunfo en su primer día de campaña, ya pensaba que mañana tenía que hacer lo mismo y se sentía un poco cansado, ¿Cómo harán los grandes para no cansarse? Se preguntó.

Antes de salir, escucho el grito de la maestra que lo llamo para conversar un rato, y le preguntó que había sido eso de esta mañana, a lo que respondió que se trataba que quería ser Alcalde.

Julieta, como se llamaba su educadora, aunque no era tan romántica como aquella novia de Romeo, trato de explicarle de una forma sutil, porque no podía aspirar a la primera magistratura de su municipio.

Es una tarea de la gente grande, eres muy pequeño, debes ir quemando etapas, tienes madera de líder, vas a llegar muy lejos… fueron algunas de las frases que quedaron en la memoria de Pedro después de aquella conversación.

Un poco triste regreso a casa, sus padres al verle la cara, preguntaron que había pasado en la escuela, Pedrito les enseño el cuaderno, paso a paso les fue explicando su exitosa mañana con la campaña y luego su conversación con la maestra.

Su padre, luego de reírse, hablo enserio y le explico que no podía ser alcalde porque no era corrupto ni ladrón, “Esa gente hijo son políticos, son mentirosos, ladrones, corruptos, engañan a la gente, hipócritas y solo piensan en ellos mismos”.




Luego de esto la madre se altero, gritándole a su esposo, porque le decía eso al niño, quien quedo completamente contrariado y preguntó porque necesitaba ser mentiroso para ser alcalde ya que le habían dicho que mentir y robar era malo… tenia que ser un niño malo para poder ser candidato entonces.

Manuel como se llama el hombre de la casa, intento explicarle que todo eso estaba malo, pero que la gente grande, los políticos lo hacían, Pedrito entonces dijo que cuando fuera grande seria mentiroso, ladrón y corrupto para poder ser alcalde, aunque tendría que olvidarse de todo lo que le han enseñado en la escuela.

La madre trato de hacerlo cambiar de opinión, diciéndole que siendo buena persona también podría ganar, pero su hijo le reclamo que porque entonces siempre escuchaba a la gente diciendo que todos eran malos y mentirosos, por lo que Pedrito termino diciendo que así será cuando grande, para lograr ser un buen político en mi país.

Estaba tan muerto que encontré la muerte



Una mañana me levante de mi cama y salí a hacer todo como lo realizaba a diario, pero ese día no era normal, alguna parte de mi sabia que todo estaba a punto de terminar. Hubo veces que pensé en el suicidio, como una formula para escapar de mis problemas (muchas veces sin sentido), pero el mismo miedo de hacer cosas que nunca había realizado (como matarme) me detenía en este mundo, además es mejor luchar con la vida que con la muerte, todavía puedo hacer muchas cosas, aunque a veces no tenga ánimos de nada.

Pero en todos lados adonde iba, no me sentía normal, a pesar de que trataba de ignorar el sentimiento, yo presentía que algo iba a pasar, pero no sabia que, eso me preocupaba, me angustiaba y en un momento del día, no me dejaba ni respirar.

Decidí mandarlo todo a la mierda e irme a mi casa, era mejor, dormir, descansar y quedarme solo en mi cuarto, como muchas veces lo había hecho, tal vez leer un libro o ver tele. Es mejor estar solo porque a quien le puedo contar lo que siento, es algo indescriptible, es un sentimiento de miedo, que alguien me observa, pudiera ser la muerte, la que muchas veces deseaba que llegara, la que me persigue y ahora tengo miedo de que me alcance.

Aunque luchar con la muerte seria algo sin sentido, porque si ya me vio y me quiere, en algún momento me va a conseguir llevar, así yo le ponga miles de obstáculos, ella es mas fuerte, tal vez antes no me llevo porque no era el momento oportuno, tal vez la muerte siempre anda con nosotros, porque siempre dicen que vivas la vida al máximo, porque no sabes cuando se va a terminar.

Pudiera ser que se canso de mi insistencia, que yo la buscara tanto y decidió venir de una vez por todas a cumplirme el deseo, aunque yo en ese momento no quería morir.

El problema es que ese día yo tenia un sentimiento muy extraño, cuando llegue a mi casa, me di cuenta que nadie noto mi presencia, me sentía raro, me senté a pensar y tuve mucho miedo, tantas veces tuve el deseo de estar muerto y ahora al parecer lo estaba y eso me daba escalofrío. Estaba tan muerto que encontré la muerte al frente de mi, en el pasillo de mi casa, caminando, acercándose poco a poco, en ese momento pensé que todos vemos la muerte y la vida de forma diferente, yo la estaba viendo cara y cara, así que muchos desearían estar en mi lugar...

martes, 28 de octubre de 2008

Inspiración


...Una definición de inspiración, podría ser “impulso, estímulo creador, especialmente en las artes”, también podría decirse que es una “ilustración sobrenatural que Dios comunica al ser humano”.

Me inclino más por la primera definición, no porque no sea religioso, sino por el hecho de que llego a dudar, en cuanto puede ayudar Dios a un músico, un escrito, un poeta, un pintor, etc., esos son impulsos creativos, que tienes o no los tienes, algunos no pueden sobrevivir sin inspiración y luchan incansablemente por conseguirla.

Para algunos es más difícil de encontrarla que para otros, yo soy uno de ellos, porque hay días en que me encuentro muy inspirado, pero otros, en que no sale absolutamente nada, no hay grises en mi inspiración, solo negro y blanco, o me encuentro muy inspirado o todo lo contrario.

Eso me ha llevado a múltiples luchas con mi entorno y mi musa particular, desde los principios de la mitología griega y grecolatina, la musa, (para los que no lo saben), ha sido la inspiración poética, muchas veces representada por una mujer. Llego a pensar que mi musa es floja y perdida, o tal vez soy yo quien me obstaculizo y no la dejo salir a la realidad para que pueda explotar todo su potencial.

Que fácil fuera si cualquiera pudiera salir a la calle y comprar inspiración, “mira Juan me compre un paquete de inspiración, solo la disuelvo en agua me la tomo y listo”, seria muy sencillo o que viniera en comida, “mesonero me trae una inspiración, con puré de papas y una pepsi, porque estoy a dieta”, ósea el mundo podría ser mucho mejor.

Habrían mejores libros, sobresalientes películas, grandes publicidades, todo fuera mas sencillo, tal vez demasiado fácil, porque habría que verle el lado de que en oportunidades las cosas difíciles y complicadas, como conseguir el trabajo, el carro de tus sueños, la novia perfecta o la inspiración, son los pequeños detalles que más disfrutas.

Pero eso no quita que seria divertido que pudiéramos conseguir inspiración en el supermercado, que el niño de la propaganda que va y le pide al señor Luis cubitos, también pudiera llevarse inspiración, pero que la próxima vez se le ocurra algo más interesante que solo aletear los brazos como un pollo.

O que pudiéramos comprarla en la TV… “Esta Oferta es solo para televisión, llama ahora y consigue tu inspiracionaitor 3000, el único aparato capaz de inspirar a las mentes menos prodigiosas, y si llamas ahora mismo, te obsequiamos un video con nuestro experto haciendo ejercicios de inspiración, además de un manual y un cuaderno, para que comiences a escribir todo lo que te inspire nuestro inspiracionaitor 3000, llama ahora nuestras operadores están esperando”…

Ah que fácil seria.. pero bueno hay que conformarse con que podamos comprar una maquina de hacer ejercicios y un destapador eléctrico, al menos esas cosas también hacen nuestra vida mas sencilla…

martes, 14 de octubre de 2008

A veces





A VECES.... hay días en que te sientes como el mas grande, eres Maradona, Benedetti, Michael Jordan, Coelho y Miguel Cabrera juntos, sientes que puedes hacer lo que sea, y que nada en este mundo te puede detener, que tienes astucia, talento, capacidad y que puedes alcanzar las metas que te propongas.

En otro momento te sientes tan pequeño, que hasta una hormiga podria tener un ego mas grande que el tuyo, al final ellas son felices trabajan y consiguen lo que quieren, mientras tu no. Tu autoestima es tan variante y cambiante como tu estado de ánimo y es en algunos momentos tu mayor enemigo.

A veces son tus propios miedos internos los que hacen que no puedas hacer las cosas que quieres, miedo a fracasar, miedo a experimentar cosas nuevas y hasta el miedo a triunfar, son cosas que te ponen a reflexionar, que en un minuto puedes decir “si lo puedo hacer”, pero en lo que volteas tu mismo te recriminas y dices que eso no es para ti.

Tu autoestima es tu propio enemigo, es lo que no te permite avanzar y crecer, porque no crees en ti mismo en muchos momentos, por eso prefieres quedarte callado y no hacer nada, la gente te dice que creas en tu potencial, pero muchas experiencias del pasado han minado tu autoestima de una forma que ha pesar de todo lo que has avanzado todavía es muy pobre.

A veces ni con tus mismos amigos te sientes bien, porque pareciera que no te entienden, todas tus relaciones amistosas y amorosas terminan con una facilidad pasmosa, con tu familia tampoco te sientes bien, quisieras escaparte, aveces ni a clases quisieras ir solo fugarte al Tibet por un año y regresar con la cabeza rapada y pensando muchas mas mariqueras.

A pesar de todo, en el fondo, tu mismo sabes que hay cosas que puedes lograr cuando quieras y que solo tienes que vencer a tu autoestima y todas esas mariqueras emo, obligarla a subir, tu mismo es el que puede cambiar la dirección y darle el rumbo que desees aunque aveces eso sea una tarea complicada.

lunes, 13 de octubre de 2008

Positivo...





gracias a lore por su escrito, que hizo medio dspertar a mi musa y salir d mi tranca mental!..

POSITIVO...

Muchas, dicen que debo pensar de una manera positiva
Olvidarme de todas las cosas negativas, o al menos
Sacar algo bueno o relevante de todos esos hechos
Pareciera algo sencillo pero mi mente es muy negativa

La verdad, ahorita me siento muy trancado
Por una razón muy sencilla, nunca avanzo
Es como si mi destino fuera algo muy incierto
Y todas mis acciones siempre terminaran con algo malo

Estoy claro que pensando negativo no voy a logar nada
También que lo único que hago es atraer peores cosas
Pero que puedo hacer, mi mente es complicada
Soy un tipo de persona enrollada y me ahogo en un vaso de agua

A veces resulta más fácil quedarse enterrado en el pasado
Reflexionar sobre todo lo que has realizado
Y decir que nunca vas a poder lograr nada relevante
Es allí, donde todos los miedos sobre el futuro reafloran

Debería cambiar definitivamente mi forma de pensar
Que alguna conexión debe tener con mi autoestima
La pregunta es como hacer a mi mente reflexionar
Hasta un punto donde llegue a un espiral positiva

Siempre imagine que un giro de buenos acontecimientos
Iban a cambiar mi forma de pensar y de ser
En algún momento estas cosas de verdad han sucedido
Pero de repente todo se cae, al final era solo un espejismo

Me pregunto porque será más fácil para mi persona
Ver las cosas negativas antes que las positivas
Porque cuando algo grande o pequeño se derrumba
Yo me caigo el doble, hasta deseando la tumba

Ojala en algún momento logre mejorar sustancialmente
Y que esto no dependa de acontecimientos o de otras personas
Sino que suceda en mi interior, que mis personalidades
Mas positivas, le ganen un partido de fútbol a las más autodestructivas…

domingo, 28 de septiembre de 2008

Decepcion...


"Porque siempre algo nos decepciona.. pero aunque parezca increible.. el mundo siempre nos da algo que nos va a decepcionar mucho más".


DECEPCION... Cuantas veces escuchamos esa palabra en nuestras vidas, nos decepcionamos de los deportistas por un mal partido, de los músicos por un cd que no sirvió, en donde se alejaron de sus raíces (cosa que siempre sucede) o simplemente porque tocaron un mal concierto.

Nos decepcionamos de las películas por un mal guión, de las novelas por una pésima actuación, de los actores por su poca naturalidad, de los canales de televisión por su pobre parrilla de programación y hasta de las emisoras de radio por colocar siempre la misma música.

También decepcionan los políticos con sus mentiras y engaños, nuestro país por no avanzar a la par de sus vecinos, los amigos por no seguir sus sueños, por engañarnos o simplemente porque nos tratan mal o no hacen lo que queremos.

Decepciona la gente por tirar basura en la calle, así como nuestro pobre servicio público, la poca o nula habilidad de los empleados de tiendas para atender personas y hasta nuestros zapatos porque duran menos de lo que deberían.

Muchos libros que leemos también nos decepcionan, así como los partidos políticos, las miles de religiones que existen, nuestras relaciones amorosas y sexuales por terminar siempre en lo mismo, nos decepcionamos hasta de la comida que mucha veces no es nutritiva ni sabrosa.

De igual forma nos decepciona – he dicho esta palabra mil veces, es la idea, la verdad- nuestra familia por su comportamiento, siempre hay un familiar del que uno espera mucho más o que realice acciones que nunca hace y por eso decepciona.

Para muchos su cuerpo también los decepciona, así como sus actitudes, aptitudes y visión de la vida, nos decepciona como se comporta la gente, que no tengamos mucho futuro, nos decepciona los malandros, los asesinatos, la vida cara, el calentamiento global y la corrupción.

También nos decepciona las clases de la universidad, los sitios donde puede distraerse la juventud hoy en día, las mujeres por ser perras y los hombres por pervertidos, nos decepciona el ron que compramos en la licorería, la educación que reciben nuestros hermanos, el trafico, la falta de planificación, la mentira y la hipocresía.

Nos decepciona muchas veces nuestra casa, nuestra calle, nuestro carro, nuestra puta envidia y miles de cosas mas, porque vivimos metidos en un mundo lleno de decepción, adonde volteamos hay alguien decepcionado o decepcionando… lo peor es que este escrito es otra decepción más porque nunca dijo nada nuevo.. Todo esto ya lo sabias, así que acabas de tener una decepción mas.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Mientras vivas en mi casa….






Mientras vivas en mi casa... Así comienza una frase que hemos escuchado todos, absolutamente todos en algún momento de nuestras vidas, porque no existe nadie que no haya sido hijo y escuchado mientras vivas en mi casa… harás lo que diga y cumplirás mis reglas.

Durante siglos los hijos del mundo han tenido que escuchar esa frase y aunque nadie sabe quien fue la primera madre que la utilizo y con que motivo (tal vez fueron los griegos o los romanos nadie sabe) , estas palabras han retumbado y retumbaran en los oídos de millones de retoños por toda la eternidad

Sinceramente es algo que no se puede evitar y menos en la adolescencia, cuando te encuentras en una etapa de constantes cambios, estás habido por descubrir cosas nuevas, independizarte y realizar miles de aventuras, que siempre tus padres por una u otra razón evitan que hagas, ellos son tu punto de tranca.

Por esa razón, es que surgen miles de peleas con tus padres; no creo que alguien en sano juicio, se recuerde cuantas veces ha peleado con sus progenitores en persona, por teléfono, o solamente refunfuñando, hablando consigo mismo en su cuarto, después del regaño que le acaban de echar. Te dices en voz baja que ellos no te entienden y que no te dejan ser como quieres, al final quien puede entender a alguien de 14 o 15 años, demasiado aguantan nuestros padres, porque nuestra rebeldía a veces llega mucho más lejos que la adolescencia.

Hay hijos peores que otros, existen los mas tranquilos y los completamente descarriados, descontrolados, que no hacen mas que darle dolores de cabeza a sus padres, yo siempre fui un niño tranquilo, me arrepiento, pero no pierdo las esperanzas de dar uno que otro dolor de cabeza, porque si tengo hijos estoy seguro que a mi me los van a dar.

Los padres están para animarte, aconsejarte y guiarte, a pesar que muchas veces aparecen en el peor momento y no tienen ni idea de que están haciendo. La frase de “mientras vivas en mi casa”, siempre va a sonar, porque es una forma de colocar reglas, limites, si eso no existe, la sociedad de hoy en día estuviera mucho mas perdida.

Con la globalización y el Internet, todo el mundo quiere hacer lo que le venga en gana y frases como esas se escuchan cada vez más, aunque es triste que alguien llegue a más de 24 años y todavía la escuche, si llegas a ese punto, debes preguntarte que estas haciendo con tu vida.

Porque ya deberías estar independizado, que es el anhelo de todo ser humano, por eso se dan las peleas, por obtener espacios y victorias, se hallan relaciones en donde los padres llevan ventaja y otras donde los hijos son siempre los ganadores, pero las frases y las reglas siempre existen.

De ahora en adelante con todo lo que sucede a diario, tal vez muchas frases como “en mis tiempos no se veía eso”, “adonde vas a estas hora”, “quien es ese muchacho”. “llegas a tal hora”, van a desaparecer, porque esta generación es la primera que se ha creado con tantas libertades y de ahora en adelante se pueden esperar muchas más, así que sinceramente nadie sabe en que puede para todo esto, pero por ahora hazle caso mientras vivas en su casa, al final son ellos que te alimentan, te ayudan y te da dinero, en muchos casos, que hagas algo por tus progenitores no te van a quitar mucho tiempo.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Envidia...


Publico esto por la insistencia de ale.. se nota que estas aburrida jaja.. mentira yo se que te encanta leer lo que escribo jaja =D


Tengo Envidia…


Pero mi envidia es buena, porque se que existe la envidia mala y la buena, al menos a mi entender. Hoy envidio a las ciudades de los países grandes, esas en donde todo funciona, los ciudadanos solo se preocupan por pagar los impuestos y el estado les soluciona y les proporciona todo lo necesario para ser felices, viviendo tranquilamente en una comunidad.

El día de hoy tengo envidia de esas ciudades del primer mundo, grandes metrópolis cosmopolitas, no tanto de sus gigantescas tiendas, de sus grandiosas avenidas, de su clima, de su gente, sino por algo muy sencillo, en esas ciudades las cosas en verdad funcionan.

No entiendo porque hago vida en una ciudad y un país consumido por el caos, donde solo importa la política de guerra y la violencia, donde hay mas muertos que en la guerra de Irak, tanta hambre y desempleo como en el resto de Sudamérica, a pesar de ser Venezuela uno de los países mas ricos del continente.

Me decepciona que a pesar de tener más de cuatro represas eléctricas, y exportar energía a todo al país, en mi ciudad existe un caos y se va la energía en diferentes zonas hasta tres veces al día, aunque esto no es nuevo, porque son normales las fallas en muchos sectores.

Porque sucede esto en mi país, mientras que en USA cuando se va la luz, piensan que es un atentado terrorista, tengo envidia de eso.

También tengo envidia de las ciudades donde el servicio de agua si funciona y cuentan con plantas adecuadas de tratamiento, al igual que me da envidia las ciudades donde existen suficientes fiscales de transito, se respetan las leyes y cuentan con un alumbrado y un transporte publico de lujo.

Me da envidia las ciudades donde no existen huecos en las calles, ni delincuencia y los policías en verdad trabajan y no son solo matraqueros,

Así mismo algún día quisiera vivir en una ciudad que cuente con algún plan de reciclaje y no un vertedero de basura obsoleto, además que sea una ciudad limpia, ordenada y organizada y no una urbe donde el aseo urbano es insuficiente e ineficaz.

Tengo envidia de esas ciudades donde todo eso y muchas cosas mas funcionan, donde no se habla de corrupción, los políticos se dedican a trabajar y las empresas hacen algo mas que contaminar el ambiente. Algún día me gustaría dejar de sentir esa envidia, poder disfrutar de todos esos servicios en alguna ciudad, pero me agradaría mucho más si fuera mi ciudad la que cambiara para mejor.

Hay dias...




Hay días en que todo a tu alrededor te ladilla, quisieras escaparte y no regresar nunca mas, en que quisieras salir y correr sin destino aparente al estilo de forrest gump.

Hay días en que vas a clase y no les ves sentido a nada, te preguntas para que coño estas estudiando, en que todo lo que la gente habla es pura paja y prefieres encerrarte a leer un libro, para después botarlo por lo aburrido que es.

Hay días que sales a hacer ejercicio pensando en que eso te ayuda físicamente, pero al llegar a tu casa te fumas una caja de cigarros y sales a beber en la noche.

Hay días en que quisieras ver a la mujer de tus sueños y comértela a besos, pero después vuelves a la realidad, sabes que eso no existe y solo te pones a ver tv en tu casa.

Hay días en que quisieras echarte una pea tan descomunal que nisiquiera sepas como se llame tu mamá y terminar en una playa desierta, despertarte y seguir bebiendo.

Hay días en que sales y la pasas tan bien con una persona o con tus amigos, que quisieras morir en ese instante porque sabes que nunca la vas a pasar igual de bien.

Hay días en donde todo lo que haces o dices, sale mal, de repente el mundo te cae encima, en donde pareciera que te persigue la mala suerte.

Hay días en donde sales tan confiado a la calle que todo lo haces con alegría, entusiasmo y termina siendo uno de los mejores días de tu vida.

Hay días donde mandas a la mierda al mundo y te conviertes en la persona que en verdad quieres ser, y otros donde solo te sientas en la computadora a ver videos en youtube y mariquiar en facebook.

Hay días donde el aburrimiento te consume, otros donde gente escribe cosas como esta y hay días donde tu pierdes el tiempo leyéndolas.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Mi razon de crear un blog

La verdad no hay buena razón para explicar la creación de este blog, en mucho tiempo estuve en contra de esto, aunque llegue a crear uno, que lo abandone luego de mucha desidia. Las personas utilizan este mecanismo de muchas maneras positivas o negativas, pero siempre consiguen su objetivo, comunicarle al mundo lo que sienten, lo que piensan, lo que observan. Yo como otro artista frustrado y escritor de a ratos, tambien necesito expresarle al mundo muchas cosas, antes de que la Disip o el gobierno nos quite esa oportunidad.. asi que de vez en cuando utilizare la unica arma que tengo, las letras para expresarme de forma literaria en un pais donde eso es lo que menos abunda, ya que cada dia hay mas armas, muertes e intentos de magnicidios frustrados.